JUEVES 17 — 23:00 h
JUEVES 17 — 23:00 h
JUEVES 17 — 23:00 h
JUEVES 17 — 23:00 h
JUEVES 17 — 23:00 h
JUEVES 17 — 23:00 h
Alejandro Hurtado, guitarra
Patricia Guerrero, baile
PATIO DE LA SEDE DEL DISTRITO NOU BARRIS
PATIO DE LA SEDE DEL DISTRITO NOU BARRIS
PATIO DE LA SEDE DEL DISTRITO NOU BARRIS
De Llobet a Montoya
Patricia Guerrero. (Granada 1990). “No tengo que ubicarme; soy una bailaora contemporánea, hago flamenco de hoy”. Con esa soltura y firmeza se expresaba Patricia Guerrero hace unos años. Parece que nació bailando, desde muy pequeña calzaba las zapatillas de baile en la academia de su madre. A los 15 años ya había ganado concursos en festivales. A los 17 consiguió el premio Desplante del Festival de la Unión y al año siguiente dejó Granada y el ambiente familiar para marcharse a Sevilla para aprender lo que todavía no sabía, fue a medirse para poder caminar entre los mejores. trabajó con Mario Maya, Rubén Olmo, Agustín Diassera, Arcangel, Dani de Morón, Andrés Marín, etc.“, compañeros que le ayudaron a crecer porque veían en ella un potencial enorme. Con 22 años fue primera bailarina del Ballet Flamenco de Andalucía y ganó el Giraldillo a la artista revelación en la Bienal. En la edición de 2014 se presentó con compañía propia y en la siguiente volvió a ganar el Giraldillo, esta vez al mejor espectáculo de la Bienal por su obra «Catedral” y así sucesivamente subiendo peldaños con paso ligero. Ahora, a sus 34 años es la directora del Ballet Flamenco de Andalucia. Sara Arguijo lo dejó dicho hace un par de años su crónica para Deflamenco.com … “Una bestia escénica, una bailaora de una fuerza sobrenatural con una increíble capacidad interpretativa y recursos infinitos. Inquieta, original, distinta. Absolutamente segura, todopoderosa e inteligente“.
Alejandro Hurtado. (San Vicente del Raspeig. Alicante (1994), Posee una sólida formación musical, estudió guitarra clásica en el Conservatorio Profesional de Música y Danza de Alicante, compaginándolo con el estudio de guitarra flamenca y armonía moderna, se graduó en el Conservatorio Superior de Córdoba con la máxima calificación posible .y tan solo unos meses después obtiene el Bordón Minero en el Festival de la Unión (2017. Su encuentro con Mayte Martin fue la rúbrica y también el premio a esa fructífera etapa de formación, colaboró en proyectos importantes de la cantaora, como Rubato, Al Cantar a Manuel, Memento, Deja Vu, etc.. Aunque ha acompañado a otros cantaores importantes, como por ejemplo Poveda, lo más resaltable son sus trabajos como guitarrista solista. Ha grabado los dos magníficos discos en el mismo año (2022) Támiz y Maestros del Arte Clásico Flamenco. Este último es todo un homenaje a dos grandes de la guitarra flamenca; Ramón Montoya y Manolo de Huelva, realizado con la ayuda de Rodrigo de Zayas que, además, aportó la guitarra histórica de Montoya.